Filosofía Grado 11° - 2: Marzo 27 de 2020.


Guía de Aprendizaje – Filosofía
Marzo 27 de 2020
Semana: 8
Desempeños: 1.1 Elaboro preguntas por el conocimiento, el hombre y el ser desde un contexto local- global.
1.2 Identifico las posturas filosóficas del marxismo.
2.1 Demuestro actitud crítica frente a las ventajas y desventajas de la ciencia de hoy.
2.2 Propongo alternativas de cambio frente a los retos que nos impone el mundo de hoy.
2.3 Reconozco los conceptos de ciencia, realidad, método, racionalidad objetividad, subjetividad.
2.4 Propongo y sustento posturas filosóficas acorde al contexto sociocultural al que pertenezco.
3.1 Explico argumentativamente los pre-saberes de filosofía y sus representantes.
3.2 Comprendo los argumentos de Epistemología y Gnoseología, acorde con los filósofos contemporáneos y el contexto juvenil actual.
3.3 Analizo y reflexiono sobre los aportes de las ciencias experimentales y humanas, acorde con la sociedad contemporánea.
3.4 Reconozco los distintos alcances de la epistemología en el mundo de hoy.


ENTREGA: Marzo 31 de 2020, contestar en una documento de Word con su Nombre y Grado al e-mail: filosofiaysocialescesarconto@gmail.com

NOTA: Cualquier inquietud, escribir también al e-mail.   


GUÍA DE APRENDIZAJE: FILOSOFÍA

De la Guía de Filosofía – Semana 3-8 realizar las actividades a continuación reflexionando sobre las respuestas, esto quiere decir que, usted no tomará respuestas y/o simplemente copiará y pegará texto de la Internet.  Teniendo en cuenta las explicaciones clases anteriores, vídeos y material del docente:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:

¿CÓMO LA INVESTIGACIÓN EN LAS LLAMADAS CIENCIAS EXACTAS (QUÍMICA, MATEMÁTICA, BIOLOGÍA) Y EN HUMANIDADES (FILOSOFÍA, SOCIOLOGÍA, HISTORIA) NOS AYUDAN A TRANSFORMAR LA SOCIEDAD?

MIS ACTIVIDADES MOTIVADORAS


Según la imagen anterior, preparó un escrito donde debato (una crítica, por así decirlo) teniendo cuenta las siguientes preguntas. El petróleo es según Ecopetrol la energía para el futuro, sin embargo, la imagen anteriormente vista hace una crítica a la extracción minera. ¿Qué opinión tiene de la intervención minera en Colombia? ¿Cómo la ciencia puede afectar negativamente el planeta Tierra? ¿Qué efectos positivos hay en la extracción minera?

EXPLORACIÓN DE APRENDIZAJES PREVIOS - RECUERDO MIS APRENDIZAJES

Semana 3
1. Realizar la siguiente indagación:

MARXISMO

A.     ¿Qué quiere decir “El motor de la historia es la lucha de Clases”?
B.     ¿Qué es el Estado?
C.     ¿Por qué decimos que el Capitalismo es un sistema que explota a la Clase Obrera?
D.    ¿Qué entendemos por “movimiento obrero”?

Semana 4
2. Realizar la siguiente indagación:

DEMUESTRA ACTITUD CRÍTICA FRENTE A LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CIENCIA HOY

A.   Realiza una caricatura, cuento, o poema donde se expresen los impactos negativos de la ciencia en el mundo contemporáneo.

Semana 5
3. Realizar la siguiente indagación:

PARADIGMA EPISTEMOLÓGICO

ADefina y explique: Ciencia, realidad, método, racionalidad, objetividad, subjetividad.

Semana 6
4. Realizar la siguiente indagación:

RACIONALIDAD Y OBJETIVIDAD

A.     ¿La medicina usada por las tribus indígenas debe ser considerada un conocimiento válido? Si o no. Exponga sus argumentos.
B.     ¿El tarot, la brujería, pueden servir para predecir su futuro? Exponga sus argumentos.

Semana 7
5. Realizar la siguiente indagación:

POSTURAS FILOSÓFICAS ACORDE AL CONTEXTO DEL ESTUDIANTE

A.     Las comunidades afrocolombianas comprenden la muerte mediante rituales de baile y canto. ¿En qué se diferencian de los rituales de muerte de los católicos?

B.     Haz un dibujo o relato donde describa las diferencias de cada uno de los rituales nombrados anteriormente, lo afrocolombiano, lo católico.
PD. Entiéndase estos rituales como ritos de paso o pasaje.





Semana 8

PROPONGO Y SUSTENTO POSTURAS FILOSÓFICAS ACORDE AL CONTEXTO SOCIOCULTURAL AL QUE PERTENEZCO

“Filosofía de la danza” por Paul Valéry

“El baile se ha convertido en una manera de experimentar sentimientos. La danza es una acción del cuerpo que responde a una concepción de mundo. Algunos de esos movimientos, mediante su frecuencia, su sucesión o su amplitud, le procuraban un placer que alcanzaba una especie de embriaguez, a veces tan intensa que sólo el agotamiento total de sus fuerzas, una especie de éxtasis de agotamiento, podía interrumpir su delirio, su exasperado gasto motriz”.

A. Lee el siguiente párrafo, luego responde según tu experiencia personal, ¿qué es la danza?




Entradas populares